728 x 90

Tragedias que han empañado de luto a la República Dominicana

Tragedias que han empañado de luto a la República Dominicana

Gráficas de la tragedia de Rio Verde, la cual sucedió el 11 de enero de 1948, en el Paraje Río Verde, Yamasá, la cual dejó 32 fallecidos.

La República Dominicana ha atravesado por hechos trágicos que han llevado luto  a cientos de familias, uno de estos acontecimientos es conocido como la tragedia de Rio Verde, la cual sucedió el 11 de enero de 1948, el Paraje de Río Verde, Yamasá en las estribaciones de la Cordillera Central, un avión de la compañía Dominicana de Aviación, que transportaba el equipo de béisbol de Santiago, bajo un torrencial aguacero, sufrió un accidente al chocar con una montaña que costó la vida a 32 personas incluyendo 18 jugadores.

Este siniestro aéreo le costó la vida al equipo de Santiago Baseball Club, que competía en el Torneo Nacional de Beisbol Amateur 1947-1948, entre las diferentes regiones del país.

Al momento del accidente la aeronave se desplazaba desde Barahona hacia Santiago de los Caballeros.

Vuelo 603


El 15 de febrero de 1970
ocurrió un accidente aéreo del Vuelo 603 de Dominicana de Aviación donde fallecieron 97 pasajeros y cinco tripulantes, para un total de 102 víctimas.

El avión había salido con rumbo al Aeropuerto Internacional de Isla Verde,ahora conocido como Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, Puerto Rico.

El accidente sucedió dos minutos después del despegue, cuando la tripulación declaró una emergencia e informó a los controladores de tránsito aéreo de que el motor derecho se había apagado, y declaró una emergencia y solicitó regresar al aeropuerto inmediatamente. Sin embargo, mientras se preparaba para dar la vuelta hacia el aeropuerto, el motor izquierdo también se apagó. Habiendo perdido el control, la aeronave descendió rápidamente y se estrelló contra el Mar Caribe cerca de dos millas al sur del aeropuerto.

La investigación concluyó que la causa del accidente fue la falla secuencial de ambos motores causada por la contaminación del combustible debido al ingreso de agua.

Dentro de las víctimas de este siniestro figuran: ex campeón mundial de boxeo de peso ligero Carlos «Teo» Cruz, su esposa y sus dos hijos,el entrenador Juan Ramón Loubriel y once jugadoras de la selección femenina de voleibol de Puerto Rico, quienes regresaban a casa después de un partido amistoso contra la selección femenina de voleibol de República Dominicana.

Además, la familia de Antonio Imbert Barrera; hija, esposa y una hermana.

Dos accidentes aéreos en Puerto Plata

Accidente aéreo en el océano Atlántico, Puerto Plata

En su momento el caso del vuelo 603 había sido el peor accidente aéreo de República Dominicana hasta el Vuelo 301 de Birgenair, el cual salió desde Puerto Plata hacia Frankfurt, Alemania el 6 de febrero de 1996 con 189 pasajeros, de los cuales no hubo sobrevivientes, cuya nave se estrelló a pocos minutos de salir del aeropuerto Gregorio Luperón de la citada zona costera.

La causa fue un error del piloto después de recibir información incorrecta de velocidad aérea de uno de los tubos Pitot que los investigadores creen que estaba bloqueado por un nido de avispas construido en su interior. La aeronave había estado inactiva durante 20 días y sin cubiertas de tubo Pitot colocadas durante los 2 días anteriores al accidente.

Accidente aéreo con la Loma Isabel de Torres

El 15 de noviembre del año 1992 otro siniestro aéreo empañó esta demarcación atlántica, cuando un avión proveniente de Cuba se estrelló en la Loma Isabel de Torres donde 34 personas perdieron la vida.

Según los reportes de la Defensa Civil y del Ejército dominicano de ese entonces, el accidente se produjo alrededor de las 6:58 p.m. de la citada fecha. Los rescatistas y efectivos del Ejército llegaron al lugar de los hechos cuando la aeronave aún permanecía en llamas, las cuales se habían extendido por el bosque.

La nave sufrió el accidente debido a que estaba presentando fallas en sus motores, lo que provocó la pérdida de la estabilidad y posteriormente el trágico desenlace.

La aeronave, un cuatrimotor de hélices y pertenecía a la aerolínea cubana Aero Caribe una Ilyushin-18, matrícula 11-18CUTL-270 de fabricación soviética procedía de Cuba, y aterrizó media hora después de los estipulado en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), donde abordaron 11 de 6 de las personas que fueron identificadas, del AILA partió con destino a Cuba con una escala en Puerto Plata. En el trayecto AILA – Puerto Plata el artefacto aéreo se estrelló a 850 metros de altura contra el macizo izquierdo de la Loma Isabel de Torres.

Las Inundaciones en Jimaní

El 24 de mayo del año 2004, la crecida del Rio Blanco de esa zona fronteriza dejo como resultado el saldo de entre 400 a 500 personas fallecidas, la cual también hizo estragos en Haití, donde las autoridades del vecino país llegaron a cuantificar unos 300 muertos.

El desbiordamiento de la riada dejo unas 903 viviendas afectadas, 620 fueron dañadas, 212 quedaron en ruinas, 71 resultaron con daños parciales y 35 fueron sometidas a labores de limpieza a causa de la basura y los escombros.

Incendio cárcel de Higüey

El domingo 6 de marzo del 2005 a las 11 de la noche ocurrió uno de los peores desastres sucedidos en el sistema carcelario, un incendio en la cárcel pública de Higüey dejó un saldo de 137 reclusos calcinado, luego de un enfrentamiento entre dos bandas a balazos y con armas blancas por el control del recinto.

En el incendio perecieron dos puertorriqueños que estaban implicados en el tráfico de 70. 5 kilo de cocaína. También, dos de los implicados en la violación de menores del albergue la Ciudad del Niño San Francisco de Asís, de San Rafael de Yuma.

Explosión fábrica de plásticos en San Cristóbal


El lunes 14 de agosto del 2023
otro hecho lamentable ocurrió en San Cristóbal, la explosión en la empresa de reciclaje de plásticos Vidal Plast que dejo al menos 33 muertos, cuya causa del siniestro se debió a emanación de gases combustibles sin ventilación.
En el área donde la empresa almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos se encontraron elementos que apuntan a la emanación de gases combustibles que se pueden generar por el calentamiento de dichos materiales, los cuales al estar encerrados y no poder ventilar creando una significativa acumulación en el tiempo, los cuales pueden provocar un incendio o una explosión como la sucedida”, dice el informe que no menciona por su nombre a la empresa.

Explosión Poly Plast Santo Domingo


El 10 de diciembre del año 2018 , un escape de gas en gran volumen mientras el tanquero de combustible suplía a la fábrica de plásticos Polyplas, en Villas Agrícolas, fue la causa de la explosión que dejó al menos siete muertos y 103 heridos.
La información está contenido en el informe final del Cuerpo de Bomberos, elaborado en coordinación con técnicos de Puerto Rico, el cual establece que el tanque de gas de la empresa estaba ubicado en área común, donde no existía un muro de contención.

Desplome techo Discoteca Jet Set

La madrugada del 8 de abril del 2025 ocurrió una de las catástrofes más grandes de los últimos tiempos, el colapso del techo de la discoteca Jet Set, considerada una las discotecas más emblemáticas del país, la cual ha dejado como saldo hasta el momento unos 231 fallecidos.

En el momento que ocurrió el trágico evento se presentaba el merenguero Rubby Pérez, considerado como la voz mal alta del merengue, donde acudieron al menos unas 500 personas para disfrutar del artista,  muchos de ellos  nunca se imaginaron que sus vidas quedarían sepultadas en aquel lugar.

En el hecho murieron importantes personalidades, como el merenguero Rubby Pérez, el diseñador Martín Polanco, el ex beisbolista Octavio Dotel, el hijo del ministro de Obras Públicas, y propietarios del Banco Popular, solo por destacar algunas.

 

Mayerlin Martinez
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos