728 x 90

Ríos de Higüey languidecen entre plásticos y aguas residuales

Ríos de Higüey languidecen entre plásticos y aguas residuales

Ríos Duey y el Quisibaní bordeados de un gran asentamiento humano.
Foto: Brandon Soto

Higüey.-. Los ríos de Higüey se encuentran agonizando lentamente entre plásticos y aguas residuales, producto de la irresponsabilidad de los humanos y la falta de un régimen de consecuencias severo de parte de las autoridades competentes, realidad que pone en peligro la vida de la flora y especies de los caudales, así como también la salud de los que convergen en sus periferias.

El Quisibaní y Duey son los arroyos más importantes de la ciudad.

El río Duey, cuyo nombre es de origen indígena, para la década del 80 fue uno de los más valiosos de Higüey.

Nace en la cordillera oriental, recorre más de 40 kilómetros en su trayecto hasta la ciudad Salvaleón de Higüey, hace confluencia(se une), con el río Quisibaní, en la parte norte del casco urbano, y al Este se convierte en el río Yuma, este último el más importante no sólo del municipio San Rafael del Yuma, sino de La Altagracia.

Actualmente estos afluentes poseen una gran contaminación, como resultado del asentamiento humano existente  en gran parte de sus alrededores donde han sido  levantados más de 10 sectores sin planificación alguna en franca violación a la Ley No. 64.00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Entre los sectores que bordean algunos de los ríos figuran: Cerro Lindo, Villa Palmera, Mamá Tingó, Pepe Rosario, Antonio Guzmán, entre otros, los cuales han sido cimentados, sin tomar en cuenta la cantidad de los metros reglamentados por la ley, lo que vulnera la vida del afluente y de los humanos, ya que sus orillas están arrabalizadas y en ellos desembocan todas las aguas negras de la ciudad, así como también basuras y heces fecales.

El ambientalista David Montesdeoca, considera que estos ríos han sido afectados por el depósito de basura de todo tipo en sus aguas.

Vista aérea de los afluentes Duey y Quisibaní al unirse con el río Yuma/ Brandon Soto.

Montesdeoca, quien además es miembro de la Coalición Ambiental del Este dijo que, la mayoría de los barrios de la ciudad Higüey descargan las aguas residuales directamente en los afluentes lo que pone en peligro varias actividades como el suministro , el turismo y la agricultura.

Todo esto, según el ambientalista, es también consecuencia del colapso hace unos 17 años de la planta que daba tratamiento a las aguas residuales producidas en la ciudad, las cuales son vertidas crudas a lo que se conoce como Las Siete Lagunas, y el liquido contaminado llega a estos ríos poniendo en riego la vida de los seres que allí habitan.

“La red sanitaria actual de Higüey solo brinda servicios a un 20 por ciento de los sectores, es por esto que se hace inminente una acción inmediata de la descontaminación de estos ríos por los riesgos que representa para la población”, puntualizó Montesdeoca.

En tanto que, Luis José Payán Caraballo, coordinador provincial del Departamento de Salud Ambiental de la Dirección Provincial de Salud, catalogó como preocupante la contaminación a la que han sido sometidos los ríos de aquí, lo que a su juicio entiende que “esta población todavía no está educada, ya que hay personas que viven en sus cercanías pensando que son zafacones y lanzan todos los desperdicios a sus aguas y no son consciente del grado de contaminación que provocan.”

“Cuando se tira basura a los ríos estos desperdicios llegan a las aguas del mar y se pone en riesgo la vida de varias especies marinas y aves que muchas veces son endémicas de nuestro país”, enfatizó el profesional de la salud.


Parte del Río Duey con un gran cúmulo de basura, sobre todo plásticos y foam 

Riesgos

Múltiples son los riesgos a los que los humanos se exponen al vivir en las orillas de los arroyos, ya que pueden contraer enfermedades directas o ser afectados por las crecidas de los mismos, explicó el doctor Luis José Payán Caraballo.

Consideró que, con la contaminación de los afluentes la salud de las personas que pernotan en sus alrededores se ve afectada, debido a que es más propensa la proliferación del mosquito que produce el dengue y malaria, además aumenta la presencia de roedores como ratones que producen leptospirosis y un sin número de vectores que pueden producir otros tipos de riesgos.

Puntualizó que algunas de las afecciones a las que se exponen los humanos que residen cerca de los ríos contaminados son: gastroenteritis, hepatitis A, fiebre tifoidea, shigella, poliomielitis, meningitis, cólera y diarrea.

Acciones

El director de Medio Ambiente en esta demarcación, Lennin Ramón Bueno, dijo que para contrarrestar la contaminación en los ríos de esta demarcación, se han implementado junto al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), y el Departamento de Salud Ambiental, y la Alcaldía municipal una serie de acciones.

Una de estos operativos consistió en la primera jornada, retirar un gran taponamiento de basura del río Yuma a su paso por los terrenos del Central Romana, cuya acción tuvo una duración de tres días.

De sulado,Payán Caraballo sostuvo que la entidad que representa siempre ha trabajado de la mano con la Alcaldía, Medio Ambiente y con las juntas de vecinos, llevando charlas educativas, pero que “lamentablemente a esta ciudad llegan personas nuevas y vienen con una cultura distinta a la de aquí, entonces a esto es algo que debemos darle seguimiento permanentemente, pero también la población debe empoderarse y no permitir que nadie lance desperdicios a las aguas de los ríos y cañadas”

Para contrarrestar esta problemática, el funcionario considera que “todos unidos debemos actuar, no tenemos que esperar a que solo las autoridades competentes accionen, si todos nos unimos, todo va a mejorar en nuestra población”

En el mes de junio de este año 2024, Villijant Tavares, director regional del MOPC,en coordinación con el ayuntamiento, retiraron del Río Yuma toneladas de escombros (en su mayoría plásticos), utilizando equipos pesados como palas para poder lograrlo.

Tavares dijo que “la naturaleza nos está dando una señal, porque esta basura somos nosotros los humanos quienes la lanzamos a los rio, calles y cañadas, es por eso que hago un llamado a las personas de que traten de llevar los desperdicios a lugares adecuados, ya que en el caso de los plásticos estos tardan años en desintegrarse”.

“Esta contaminación disminuye el
oxígeno de los afluentes y eso hace que las especies expiren”, enfatizó.

 


Contaminación del Río Yuma a su paso por la comunidad Guajabo en el municipio que lleva el mismo nombre (Puente Autovía del Coral)

Proyectos

Para el saneamiento, recuperación del afluente, y evitar propagación de enfermedades hídricas, el Ministerio de Medio Ambiente ha iniciado un serie de medidas con instituciones privadas y con las fuerzas vivas de la provincia.

Así lo detalló el ingeniero Lennin Ramón Bueno, director provincial La Altagracia de la citada entidad, quien sostuvo además que, desde que asumió el cargo en noviembre del pasado año 2023, empezó implementando varios planes que contrarresten la contaminación en los ríos de Higüey.

Sostuvo que hizo una colaboración con el Central Romana Corporation donde conformaron de enero a febrero de este 2024 una mesa de trabajo, para proteger los afluentes. La misma está compuesta por las citadas entidades y la alcaldía municipal.

“Acordamos que a mediano plazo integraríamos a la mesa de trabajo, para proteger al Duey, al Quisibaní y al Yuma, todas las empresas que colindan los afluentes, y así fortalecer las acciones prácticas en las jornadas de saneamiento, ademas se educarán sobre cómo deben manejar los residuos sólidos”, sostuvo Bueno.

Indicó que también tienen en carpeta incluir técnicos y educadores para mermar los asentamientos en los alrededores de los ríos, que son los principales responsables (en su gran mayoría), de la contaminación, y que para que esto suceda fortalecerán la colaboración con el ayuntamiento y con los organismos legales “para hacer cumplir la ley a aquellas personas que construyan sin respetar los 30 metros de distancia establecidos por ley.

Dijo que aunque los trabajos de limpieza de los ríos mermaron un poco, los reanudarán en el mes de julio, para integrar más instituciones en la mesa de trabajo como la gobernación, iglesias y escuelas, y así poder reducir en su mxima expresión los plásticos.

Como última fase del plan, Lennin Ramón Bueno declaró que, también se instalará una mesa de técnicos especializados, para poder presentar con datos científicos cuales son los verdaderos daños que tienen estos afluentes, mismos que dañan la flora y la vida de las especies en en ellos habitan.

Régimen de consecuencia

En el año 2016, la Comisión de Medio Ambiente de la cámara de Diputados de la república creó un proyecto de ley sobre el Manejo de Residuos Sólidos, con el cual se busca sancionar con cinco salarios mínimos y con dos a 10 días de prisión a las personas que tiren basura en las calles, ríos y cañadas.

Aunque expertos consideran que en esta demarcación las autoridades deben ser mas duras con las personas que violen la ley, el director de Medio Ambiente declaró que luego de asumir el cargo, se han puesto más de seis multas y una persona fue sometida a la justicia tras ser sorprendidas lanzando desperdicios en la orilla de lo caudales.

Mayerlin Martinez
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos