728 x 90

¿Más de 40 millones de pesos tirados a la basura con zona de transferencia de Higüey cuya funcionalidad fue efímera?

¿Más de 40 millones de pesos tirados a la basura con zona de transferencia de Higüey cuya funcionalidad fue efímera?

Vertedero municipal antes y después

Por:Mayerlin Martínez

El primero de junio del pasado año 2022, fue inaugurada, donde funcionaba el vertedero municipal de Higüey, una estación de pesaje  de residuos sólidos construida por Propeep con una inversión fue de 49.7 millones de pesos.

Esta zona de transferencia, para ese entonces se convirtió en la segunda estación de pesaje, siendo la primera la  del municipio Bajos de Haina, de la provincia San Cristobal.

La estación a pesar de modernidad, porque cuenta con un sistema de celdas de recepción de residuos sólidos, laguna de oxidación  impermeabilizada con geotextil y geomembrana, para evitar que los lixiviados penetren al subsuelo, de forma tal que las aguas residuales se direccionen para su eficiente tratamiento, se encuentra cerrada o su tiempo de operación fue muy efímero.

Esta obra  fue hecha con el objetivo de servir como relleno sanitario hasta tanto fuera concluido Vermont en el distrito municipal La Otra Banda de Higüey, realidad que no sucedió porque nunca ha funcionado, según reveló una fuente a mdigitalrd.com.

“Actualmente, la zona está cerrada y con personal que la vigila hasta tanto se decida qué se va a hacer aquí”, reveló la fuente.

A raíz de la millonaria inversión y el lugar no haber funcionado surge la interrogante  ¿se podría decir los 49.7  millones invertidos fue tirado junto con la basura del clausurado vertedero a cielo abierto de aquí?

Beneficios?

Para la ejecución de la zona de transferencia, se intervino  y remedió en lugar, es decir se eliminó la práctica de los  incendios periódicos y acumulación de basura  que se había sin un adecuado manejo ni control técnico, ambiental ni sanitario de desperdicios, realidad que afectaba la salud de la población y de los visitantes a La Altagracia.

Por la a alta contaminación que yacía en el botadero, la presencia de una constante humareda y lluvia ácida sobre la autovía del Coral, la afección a la salud y la brutal agresión al medio ambiente, Propeep puso en marcha un plan intensivo de mitigación a través del programa ECO5RD, que en menos de 30 días logró el control total del humo y sus emisiones tóxicas en esta demarcación.

Pero no todo es mala noticia, durante la obra fueron saneados más de 48,577 metros cuadrados que se destinaban para la recolección de residuos sólidos, se manejaron 369 toneladas de residuos cada día, mientras que, en los quince meses de intervención del lugar, un total de 132,840 toneladas han sido tratadas de manera adecuada, según indicó el director de ese entonces del Propeep, Neney Cabrera.

Impactó en los ciudadanos

Con la construcción de la zona de transferencia, mejoró  de manera directa e indirecta la calidad de vida cientos de  personas de La Altagracia, ya que hoy día   no tienen el peligro que el vertedero representaba.

Con todo lo antes expuesto queda claro que  con la millonada invertida y la efímera duración de operación o quizás nunca la hubo, queda evidenciada la poca planificación con la que trabajan las autoridades.

Mayerlin Martinez
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos