728 x 90

La Vía Sacra de Higüey: nuevo impulso al turismo religioso y cultural en República Dominicana

La Vía Sacra de Higüey: nuevo impulso al turismo religioso y cultural en República Dominicana

Foto: Ministerio de Turismo

Higüey, La Altagracia.-.Con el objetivo de fortalecer el turismo religioso-cultural en la región Este del país, fue inaugurada recientemente la Vía Sacra de Higüey, un sendero espiritual que conecta los dos templos más emblemáticos de la ciudad: la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia y la Iglesia San Dionisio, construida hace más de 500 años. Esta obra representa no solo un tributo a la fe católica, sino también una apuesta estratégica por el desarrollo turístico y económico de la zona.

Una obra con historia y espiritualidad

La idea de la Vía Sacra no es nueva. Se remonta a los planos originales de la Basílica, concebidos en 1954 bajo la visión del arzobispo Monseñor Ricardo Pittini y el impulso de Monseñor Eliseo Pérez Sánchez. Setenta años después, ese sueño se ha materializado como un camino de profunda carga simbólica que revive la pasión de Cristo a través de sus estaciones, y permite a los fieles una experiencia de introspección y devoción.

El Obispo de la Diócesis de La Altagracia, Monseñor Jesús Castro Marte, destacó que esta vía sagrada ofrece un espacio para la reflexión y la conexión espiritual. “Permite a los fieles contemplar el sacrificio de Jesús y valorar su amor y humildad. Al mismo tiempo, es un motor que dinamiza el turismo religioso en una ciudad impregnada de espiritualidad”, expresó.

Foto: Brandon Soto.


La inauguración del sendero religioso estuvo encabezado por el presidente de la república, Luis Abinader.

Un circuito de fe, historia y arquitectura

Con la incorporación de la Vía Sacra, Higüey consolida un circuito religioso y cultural de gran relevancia, integrando tres pilares fundamentales: la Basílica, la Iglesia San Dionisio y el Museo Nuestra Señora de la Altagracia, que alberga importantes vestigios de la religiosidad dominicana.

Para el director de turismo local, Radhamés González, esta obra trasciende lo espiritual. “Es un proyecto urbanístico con una marcada identidad histórica y cultural, que unifica lo moderno con lo antiguo y fortalece el centro histórico de la ciudad. Higüey reafirma así su papel como epicentro del turismo religioso del país”, indicó.

González señaló que la Vía Sacra servirá como eje de nuevas rutas turísticas, como la esperada “Ruta de la Fe”, pensada para integrar templos, monumentos y espacios emblemáticos bajo un esquema ordenado, seguro y enriquecedor.

Foto: Ministerio de Turismo

Estelas que narran de manera cronológica la vida de Jesús.


Inversión, diseño y componentes

La construcción de esta obra estuvo a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), con una inversión de 115 millones de pesos. El diseño incluye:
• 14 estelas donadas por el Grupo SID, que ilustran los Siete Dolores y las Siete Glorias de María, profundizando en el papel redentor y maternal de la Virgen.
• 5,120 metros de aceras adoquinadas y 904 metros lineales de contenes, además de paisajismo, luminarias y cableado soterrado.
• Un sistema de drenaje pluvial con imbornales y filtrantes para garantizar su durabilidad.
• Intervención de 9,300 metros cuadrados, incluyendo 362 metros de la avenida Agustín Guerrero, principal vía de acceso a la Basílica.
• La reconstrucción del Parque Monseñor A. Nouel, de 615 metros cuadrados.

Turismo sostenible y dinamismo económico

Además del impacto religioso y cultural, la Vía Sacra se perfila como un eje de dinamismo económico. Según datos preliminares de la Policía Turística (Politur), entre 12 mil y 15 mil turistas extranjeros visitan la Basílica cada mes a través de excursiones organizadas, sin contar con el elevado flujo de peregrinos locales.

González afirmó que con la puesta en marcha de nuevas rutas y espacios complementarios, se espera un aumento significativo en el número de visitantes, lo que beneficiará a los negocios del entorno, desde comercios hasta guías turísticos. “La Vía Sacra es también parte de un modelo de turismo sostenible, que respeta el entorno, la historia y la espiritualidad del lugar”, apuntó.

Mayerlin Martinez
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos