Solo se permitirá la circulación de vehículos de mercancías prioritarias.
Desde el Intrant, se emitió una prohibición de circulación de vehículos pesados desde este sábado, 20 de enero a las 2 de la tarde hasta las 12 de la medianoche del domingo, 21 de enero Día de la Virgen de la Altagracia, en donde queda prohibida la circulación de este tipo de vehículos en el Distrito Nacional, Monte Plata, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, El Seibo, La Romana y La Altagracia.
Así lo informó este viernes el coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, ERD, director ejecutivo del 9-1-1 y director interino del Intrant en el marco del lanzamiento del “Operativo Altagraciano Conciencia por la Vida 2024”, quien agregó que “con esta medida buscamos prevenir la congestión vehicular y mejorar la seguridad de todos los peregrinos que tradicionalmente se trasladan por la Zona Este del país en estas fechas”.
Rijo Gómez sostuvo que los permisos de circulación en esta zona restringida solo se le otorgarán a los vehículos de mercancías consideradas prioritarias o perecederas, es decir: combustibles, agua envasada, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos y servicio de desechos hospitalarios, así como cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos.
Acotó que en ese sentido, el Intrant llama a los interesados en obtener los permisos de circulación a realizar su solicitud en la página web de nuestra institución.
“Aprovechamos la oportunidad para informar que esta medida ha sido coordinada con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), quienes supervisarán la ejecución y fiscalización de la disposición de esta medida”, enfatizó.
Asimismo argumentó que, se planteó una desviación de las calles circundantes a esta Catedral Basílica, con el fin de viabilizar el tránsito de los vehículos que circulan en esta zona.
El coronel exhortó a todas las personas que se desplazan en todo el país, muy especialmente en la zona de la región Este del país, cumplir con todas las normas y leyes de tránsito, así como abstenerse de conducir si se está consumiendo o se ha consumido alcohol.
Recomendó también, usar los cinturones de seguridad, el casco protector para motociclistas, y los asientos de retención infantil si se viaja con niños, “para que todos tengamos unas fiestas y celebración segura”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *