Fuente externa
La madrugada de este martes falleció a sus 74 años el popular bachatero oriundo de Nagua Blas Durán, luego de ser ingresado a una clínica por problemas de circulación o trastornos vasculares en febrero
Su hija había informado a medios nacionales que hace unos años, el artista empezó a padecer de la enfermedad de Parkinson y sufrió una trombosis que lo dejó en sillas de ruedas.
El cantante que nació el 3 de febrero de 1941 en Las Colmenas de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, al norte de República Dominicana.
En el 1969, grabó su primer sencillo, «Clavelito» y se retiró de la música en 2015, cuando decidió no realizar más conciertos, giras y grabar música por su condición de salud.
El creador de temas como “No vales nada”, “La arepa”, “El conejo de la vecina” y “La rifa” alcanzó gran popularidad en la década de los 80 y 90 por el doble sentido que utilizaba en sus canciones, música con la que llegó a varios países como Costa Rica, Curazao, Guatemala, Honduras, Bonaire, San Thomas, Jamaica, Panamá, Aruba, Chile, Ecuador, Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Rusia y Suiza.
Tuvo aproximadamente 12 hijos procreados con diferentes mujeres a lo largo de su vida.
Su música
La música de Durán fue muy criticada y censurada en la República Dominicanadebido a la alta carga de alusión sexual y picaresca, pero aunque tuvo escasa presencia en la radio dominicana,tuvo mucha aceptación popular por su sentido cómico y alegre y la calidad de sus presentaciones en vivo.
La misma estuvo basada en el uso del «doble sentido», Durán se cuidó de no caer en lo inaceptablemente vulgar, yendo sus letras de lo cómico y picaresco a lo romántico.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *