Reportaje Archives - Mdigital RD https://mdigitalrd.com/tag/reportaje/ ¡La verdad a tu alcance! Wed, 25 Sep 2024 15:18:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://mdigitalrd.com/wp-content/uploads/2022/08/logo-MD255.png Reportaje Archives - Mdigital RD https://mdigitalrd.com/tag/reportaje/ 32 32 La Vía Sacra de Higüey; un motor impulsor del turismo religioso https://mdigitalrd.com/la-via-sacra-de-higuey-un-motor-impulsor-del-turismo-religioso/ https://mdigitalrd.com/la-via-sacra-de-higuey-un-motor-impulsor-del-turismo-religioso/#respond Wed, 25 Sep 2024 15:18:09 +0000 https://mdigitalrd.com/?p=8967 Foto: Ministerio de Turismo

The post La Vía Sacra de Higüey; un motor impulsor del turismo religioso appeared first on Mdigital RD.

]]>
Higüey.-.Como un motor impulsor del turismo religioso-cultural, ha sido catalogada la recién estrenada Vía Sacra en Higüey;camino destinado al recorrido espiritual para celebraciones, conmemoraciones, viacrucis y las procesiones que reviven la pasión de cristo en cada una de sus estaciones.

La estructura tiene como finalidad la unión de la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia con la cinco veces centenaria Iglesia San Dionisio, que son, por su valor histórico, los   dos principales templos, no solo de la ciudad Salvaleón de Higüey, sino, del municipio y toda la provincia.

Esta obra forma parte de los planos originales desde cuando se diseñó la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia en el año 1954, bajo el mandato de Monseñor Ricardo Pittini, arzobispo de Santo Domingo, con el impulso de Mons. Eliseo Pérez Sánchez, y hoy, 70 años después, el sueño de la Vía Sacra ya es una realidad.

Monseñor Jesús Castro Marte, Obispo de la Diócesis de la Altagracia, considera que este recorrido sagrado tiene un profundo significado en la fe católica, ya que permite a los fieles conectarse con el sacrificio que hizo Jesús por nosotros y reflexionar sobre su amor y humildad.

El prelado católico sostuvo que, esta realidad es “un motor impulsor del turismo religioso, ya que Higüey es un destino impregnado de espiritualidad que busca atraer a turistas que, además de disfrutar de sus playas y paisajes puedan apreciar la belleza en estas emblemáticas obras de la arquitectura.

El líder religioso dijo que, ahora con la Vía Sacra, se forma un circuito religioso, histórico y cultural de gran magnitud.Estas obras no solo vienen a fortalecer las visitas de turistas, extranjeros y criollos, sino que también son motivo de orgullo para los altagracianos, quienes debemos aprovechar al máximo sus beneficios.

El director de turismo en Higüey, RadhaméGonzález, y Castro Marte, coinciden en que este bien cultural es también una obra que impregna a la ciudad de Salvaleón de Higüey su natural relación con los visitantes extranjeros y locales, que son quienes hacen de esta ciudad un destino que promueve la aceptación de todos los hombres y mujeres de la tierra como hermanos.

González, considera esta vía como una obra urbanística con un alto sentido histórico-cultural matizada por aspectos puramente religiosos, que forma parte de nuestro centro histórico principal de la ciudad y gira en torno al punto de partida a nuestra esencia como territorio del turismo religioso que es la devoción de la virgen de la Altagracia.

Dijo que la estructura es un elemento nuevo que se incorpora para unificar lo moderno con lo antiguo, como el caso del Santuario  San Dionisio que lo enlaza con la moderna Basílica Catedral, por lo que, a su juicio,será un espacio mucho más  transitado por turistas, peregrinos, extranjeros se darán citas, para  que  mientras se empapan de la actividad religiosa puedan conectar con ambos templos, adherido también al Museo Nuestra Señora de la Altagracia que cuenta con múltiples vestigios y detalles impresionantes.


El Presidente Abinader junto a autoridades del gobierno y locales en la inauguración de la La Vía Sacra. Foto: Ministerio de Turismo

Composición e inversión

La Vía Sacra, cuya inversión para su ejecución fue de 115 millones de pesos, fue desarrollado por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), está compuesta por 14 estelas donadas por el Grupo SID, las cuales tienen incorporados “Los siete dolores”, así como también “Las Siete Glorias de María”.

Los siete Dolores son; La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús, La huida a Egipto, El niño Jesús perdido, Jesús con la cruz a cuestas camino del calvario, La crucifixión y la agonía de Jesús, María al pie de la cruz, El entierro de Jesús y la soledad de María, que destacan la compasión y sacrificio de la virgen.

Mientras que las siete Glorias o Alegrías de María son; la Anunciación del ángel Gabriel, la Visita de María a su prima Isabel, el Nacimiento de Jesús, la Adoración de los Reyes Magos, el Encuentro de Jesús en el templo, la Resurrección de Jesús y la Asunción o Coronación de la Virgen María en el Paraíso, estas significan el sufrimiento, exaltación, triunfo celestial y papel clave en la historia de la salvación de la madre de Dios.

La senda posee un sistema de imbornales y filtrante para un manejo efectivo del drenaje pluvial y conservación de la misma, la construcción de 5,120 metros de aceras adoquinadas y 904 metros lineales de contén, así como paisajismo, equipamiento, luminarias y trabajos soterrados del cableado eléctrico de alta y media tensión, telecomunicaciones y cableado existente.

Además, comprende una intervención de 9,300 metros cuadrados, que incluye el adoquinamiento de 362 metros lineales de la principal vía de acceso hacia la Basílica, la avenida Agustín Guerrero.

La obra contempla también, la reconstrucción del Parque Monseñor A. Nouel, de 615 metros cuadrados.

Nuevas rutas y dinamismo económico

Con la Vía Sacra se estima que se puedan crear nuevas rutas y recorridos para que los turistas tengan espacios adicionales para transitar y disfrutar de la historia y esencia del turismo religioso y cultural en la ciudad Salvaleón de Higüey.

Así lo indicó, Radhamés González, quien agrego además que, con la obra también se busca que, la cantidad de visitantes se incremente y que según números que maneja la policía Turística de Higüey (Politur), la ciudad recibe alrededor de 12, mil a 15 mil turistas extranjeros que cada mes que visitan de manera formal la Basílica en excursiones, esto sin contar el turismo local que a tras día se dan cita en el lugar con las peregrinaciones y eventos religiosos.

La intención es que esta cifra se pueda multiplicar, debido que se pretende poner en vigencia nuevas rutas en el interior de la ciudad como aquella llamada Ruta de la Fe, que esperaba precisamente que los espacios estuvieran habilitados, con el debido cuidado vigilancia requerida para que sean verdaderos recursos turísticos”, enfatizó el también catedrático universitario.

El funcionario detalló que, para la religiosidad, la Vía Sacra también forma parte del turismo sostenible, vista desde el ámbito de la ingeniería, ya que se hizo un trabajo muy interesante, con detalles urbanísticos que puede impactar dinamizando la economía y los negocios del entorno se beneficien de los visitantes.

The post La Vía Sacra de Higüey; un motor impulsor del turismo religioso appeared first on Mdigital RD.

]]>
https://mdigitalrd.com/la-via-sacra-de-higuey-un-motor-impulsor-del-turismo-religioso/feed/ 0
Relleno sanitario en La Altagracia; solución a los desechos sólidos y un alivio para el medio ambiente https://mdigitalrd.com/relleno-sanitario-en-la-altagracia-solucion-a-los-desechos-solidos-y-un-alivio-para-el-medio-ambiente/ https://mdigitalrd.com/relleno-sanitario-en-la-altagracia-solucion-a-los-desechos-solidos-y-un-alivio-para-el-medio-ambiente/#respond Tue, 16 May 2023 03:29:05 +0000 https://mdigitalrd.com/?p=4752 Vermont es el primer fideicomiso público-privado

The post Relleno sanitario en La Altagracia; solución a los desechos sólidos y un alivio para el medio ambiente appeared first on Mdigital RD.

]]>
Los  desechos sólidos producidos en la provincia La Altagracia siempre se habían manejado en vertederos o botaderos a cielos abiertos, cuyo destino final era realizado sin ningún tipo de tratamiento, realidad que repercutía de manera negativa el medio ambiente de esta localidad.

Para el manejo correcto, integral y sostenible del destino final de la basura que se produce en esta demarcación turística, se construyó un relleno Sanitario y una zona de transferencia o de pesaje, para dar solución definitiva al problema de los desechos.

 

Planta de Revalorización y Relleno Sanitario

El 22 noviembre del pasado año 2022, fue inaugurada con una inversión inicial de 15 millones de dólares, la planta de valorización y relleno sanitario Vermont, primer fideicomiso público-privado, el cual prometió una gestión integral de residuos sólidos urbanos, producidos en esta demarcación, actualmente aquí son vertidos y tratados los desechos de los municipios Higüey y San Rafael del Yuma, así como los distritos municipales; Verón-Punta Cana, La Otra Banda, Las Laguna de Nisibón, Boca de Yuma y Bayahíbe.

Vermont consta de una planta valorizadora de materiales y un relleno sanitario para el manejo adecuado de los residuos orgánicos, tanto de los desechos como de los lixiviados.

Joselo Severino, director provincial de Medio Ambiente, sostuvo que en este relleno sanitario se clasifican los desperdicios, se reciclan, y pasan de ser solo una montaña de escombros y se le da un aprovechamiento.

Detalló que, aunque en un principio hubo especulaciones y desacuerdos, pero que si la obra fue aprobada, es porque cumple con los requisitos de los debidos procesos antes de su aprobación.

En tanto que el doctor Luis José Payan Caraballo, coordinador provincial de Salud Ambiental en La Altagracia, declaró que con este tipo de “vertederos modernos, los residuos peligrosos son recogidos y eliminados de forma correcta, además se le da utilidad, aprovechando hasta el gas metano que se produce”.

De igual forma, el ambientalista David Montes de Oca, dijo que la planta de Relleno sanitario debe de contar con todas las prerrogativas para un buen manejo de los residuos sólidos.

“Ademas  con la supervisión del Ministerio de Medio ambiente y Generara Utilidades de los Residuos que lleguen al Relleno sanitario, dándole ocupación y sustento a los Recicladores (Busos) ,que  viven de la Venta de estos Materiales reciclados”, acotó.

Zona de Pesaje y Transferencia

El primero de junio del pasado año 2022, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), inauguró con un monto de 49.7 millones de pesos la primera etapa de la Zona de Pesaje y Transferencia, donde funcionaba el vertedero a cielo abierto de Higüey, la cual se ejecutó dentro del programa Eco-5, así como con Fideicomiso, que serviría como relleno sanitario hasta tanto fuera concluido Vermont en La Otra Banda de Higüey, realidad que no sucedió porque nunca ha funcionado.

Con esta zona de pesaje, fueron saneados más de 48,577 metros cuadrados que se destinaban para la recolección de residuos sólidos, donde eran manejadas 369 toneladas de desperdicios cada día, además mejoró la calidad de vida de cientos de ciudadanos de La Altagracia.

Antes y después del vertedero municipal de Higüey 

Polonio Guerrero Moní, director del departamento de saneamiento ambiental de la Alcaldía de Higüey enfatizó que, en esta zona se pesaje se iban a recibir los desechos generales, para posterior clasificación y valorización y luego ser transportada a un tercero.

“Esta zona nunca la llegamos a usar, hay un personal que la cuida, para luego ver que uso se le podrá dar”, manifestó Moní.

Este proyecto que está fuera de servicio, tenía como promesa el manejo de los residuos sólidos, el mejoramiento del medio ambiente, mejor salud y calidad de vida para los residentes y visitantes a la provincia La Altagracia.

Un alivio  al medio ambiente

La ley 225-20, de Gestión Integral de Procesamiento de Residuos Sólidos, es el punto de partida para que en el país se iniciara el cierre de cientos de vertederos a cielo abierto y pasar de una vez y por todas a la modernización y salubridad que significa la instalación de rellenos sanitarios en distintas localidades a nivel nacional.

Joselo Severino, director del Ministerio de Medio Ambiente en La Altagracia, sostuvo que con la puesta en marcha de este relleno sanitario se deja atrás la práctica de botar indiscriminadamente la basura en lotes, ríos, carreteras,  y disminución de humareda, “y nos liberamos del daño directo al medio ambiente”.

Indicó que se ha determinado que estos rellenos son hechos con previo estudio, con técnicos especializados, por lo que no hace daño al medioambiente, y contribuye con el mismo.

De su lado Luis José Payan Caraballo, consideró que el relleno sanitario impacta positivamente al medio ambiente de esta localidad, porque este es el tipo de vertedero es el que demandan las ciudades, ya que los que se usaban antes a cielos abiertos eran los que más daño causaban al medio ambiente y a la salud.

“Esto vino para que haya regularización, se evitará la propagación de plagas, lo que significa un paso agigantado, ya que en los botaderos no se tenía un control de los desperdicios que eran vertidos y la basura iba donde debía de ir”, argumentó el galeno.

Agregó además que, los buzos quemaban la basura y ahora esto ya no sucederá, por lo que considera es un alivio para la población que vivía cerca de los vertederos, también dijo que se evita la contaminación del subsuelo, ya que antes las fuentes acuíferas se veían amenazadas a ser contaminadas con los lixiviados y otros componentes tóxicos.

Guerrero Monídijo que, Salvaleón de Higüey, ciudad cabecera del municipio Higüey, produce alrededor de 200 toneladas diarias, cantidad que es vertida en el relleno sanitario Vermont, excepto algunos desperdicios de los hospitales.

De igual forma Guerrero Moní, detalló que, actualmente la Alcaldía de Higüey cuenta con 10 camiones compactadores propios de diferentes capacidades y cuatro volteos (algunos de estos rentados), para la efectiva recogida de los desechos de la ciudad y  zonas aledañas.

Montes de Oca indicó que con la eliminación definitiva de los vertederos ya no se generará el lixiviado que es altamente contaminante para los suelos y las aguas altamente contaminantes, además según el ambientalista, deja de ser un peligro para la salud de los seres humanos y los ecosistemas.

“Este líquido que desprende la basura (lixiviado),contiene distintos metales que afectan a las plantas, alterando su ciclo de vida, y aquellos que se arrojan a cursos de agua son los causantes de la contaminación marina”,  declaró.

proceso de regularización

En cumplimiento de la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició el pasado 2022 un proceso de regularización de 39 vertederos a cielo abierto, para reducir su cantidad, garantizar una buena gestión integral de los residuos sólidos y disminuir los gases de efecto invernadero.

Para el mencionado año,  en América Latina de cada 100 vertederos, 45 fueron considerados de mala calidad y muy contaminantes. En la República Dominicana según la mencionada entidad, actualmente hay más de 200  vertederos a cielo abierto, que  acumulan el 95 % de los desperdicios sólidos, los cuales  son un factor de contaminación del suelo y todas las fuentes de agua del suelo y el subsuelo.

The post Relleno sanitario en La Altagracia; solución a los desechos sólidos y un alivio para el medio ambiente appeared first on Mdigital RD.

]]>
https://mdigitalrd.com/relleno-sanitario-en-la-altagracia-solucion-a-los-desechos-solidos-y-un-alivio-para-el-medio-ambiente/feed/ 0
Bateyes de La Altagracia; una pobre realidad de la que pocos hablan https://mdigitalrd.com/bateyes-de-la-altagracia-una-pobre-realidad-de-la-que-pocos-hablan/ https://mdigitalrd.com/bateyes-de-la-altagracia-una-pobre-realidad-de-la-que-pocos-hablan/#respond Wed, 22 Feb 2023 15:24:05 +0000 https://mdigitalrd.com/?p=3525 Los habitantes de los bateyes viven en hacinamiento

The post Bateyes de La Altagracia; una pobre realidad de la que pocos hablan appeared first on Mdigital RD.

]]>
Higüey.-. Desesperanzas, falta de oportunidades, pobreza extrema y casi ningún servicio elemental para la subsistencia de los habitantes, es la dura realidad en que viven cientos de familias en los bateyes de la zona cañera de La Altagracia.

Tanto en los bateyes la Piñita, Palo Bonito, Campo Nuevo, Guajabo, Siete Puertas y el división Cuyá, seis de los principales de esta demarcación, es posible constatar el drama humano que representa ver casas a punto del colapso, pisos de tierra, hacinamiento, y en muchos de los casos, las unidades habitacionales o barrancones no cuentan con baños, y los que hay los comparten diversas familias.

Los haitianos son los que prácticamente componen la población bateyera, viven en su propia realidad, una muy diferente de la vida moderna.

Víctor Louis, de 60 años, tiene la mitad de su vida viviendo en el Batey La Piñita, ubicado en el kilómetro 12 de la carretera Higüey San Rafael del Yuma, aquí los baños son comunes, no hay escuela, ni agua potable, no hay centro atención primaria de salud y solo reciben energía eléctrica.

A pesar de su edad, todavía está obligado a seguir como bracero de la empresa Central Romana, aunque aspira a ser beneficiado por una pensión.

Los cortadores de caña ganan entre 90 y 100 pesos por picar una tonelada, según nos contó Octavio Yan, también residente en La Piñita, quien se queja porque ni seguro de salud tiene.

En este Batey hay unos 40 niños que asisten a una escuela en el batey 412, mientras que los que alcanzan la educación secundaria se traslada hacia San Rafael del Yuma o a la ciudad Salvaleón de Higüey.

The post Bateyes de La Altagracia; una pobre realidad de la que pocos hablan appeared first on Mdigital RD.

]]>
https://mdigitalrd.com/bateyes-de-la-altagracia-una-pobre-realidad-de-la-que-pocos-hablan/feed/ 0