Republica Domicana Archives - Mdigital RD https://mdigitalrd.com/tag/republica-domicana/ ¡La verdad a tu alcance! Wed, 01 Mar 2023 13:36:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://mdigitalrd.com/wp-content/uploads/2022/08/logo-MD255.png Republica Domicana Archives - Mdigital RD https://mdigitalrd.com/tag/republica-domicana/ 32 32 Ponen en circulación libro sobre Miss Universo celebrado en 1977 en República Dominicana https://mdigitalrd.com/ponen-en-circulacion-libro-sobre-miss-universo-celebrado-en-1977-en-republica-dominicana/ https://mdigitalrd.com/ponen-en-circulacion-libro-sobre-miss-universo-celebrado-en-1977-en-republica-dominicana/#respond Wed, 01 Mar 2023 13:36:47 +0000 https://mdigitalrd.com/?p=3650 Fuente externa

The post Ponen en circulación libro sobre Miss Universo celebrado en 1977 en República Dominicana appeared first on Mdigital RD.

]]>
La Romana. – Recientemente fue puesto en circulación el libro “El día que República Dominicana se abrió al mundo”, primera obra escrita por el fotógrafo artístico y productor de eventos especiales Herminio Alberti, presentado durante un breve pero emotivo encuentro en Casa de Campo Resort.

En las páginas del libro, Alberti describe con detalles casi exactos sus vivencias como el Coordinador de Producción del concurso de belleza Miss Universo 1977 celebrado en el país por primera y única vez en aquella ocasión hace ya 45 años.

“Con sólo 29 años de edad asumí en ese momento una enorme responsabilidad que supuso un gran reto para mí, porque tenía bajo mi responsabilidad la coordinación de una producción muy compleja, en la que estaban involucradas muchas figuras importantes de todo el mundo, aparte de que se trataba de un acontecimiento sin precedentes para la proyección del turismo de nuestro país” explicó Herminio Alberti durante la puesta en circulación.

“Por esa razón titulé este libro así, “El día que República Dominicana se abrió al mundo”, porque a partir de entonces fue que dimos a conocer con real criterio y planificación nuestro país como un destino turístico, y no fue casualidad que los organizadores eligieran a Casa de Campo como punta de lanza” enfatizó Alberti.

Y precisamente es Casa de Campo el escenario oficial para presentar oficialmente esta obra, cuya primera edición ha sido posible gracias al apoyo de la empresa Central Romana Corporation, quien fue la responsable de auspiciar el montaje del evento Miss Universo en 1977, debido a que su empresa matriz de aquella época era Gulf + Western, la propietaria de los derechos del referido concurso de belleza.

Andrés Pichardo, presidente de Casa de Campo, encabezó la puesta en circulación del libro junto a Herminio Alberti. “Para nuestro resort es un honor que se nos resalte en este escrito como parte integral en el desarrollo del turismo dominicano” refirió Pichardo.

El libro, de 317 páginas, narra con especial dedicación los recuerdos de Herminio Alberti al frente de la coordinación del concurso Miss Universo 1977 celebrado en el Teatro Nacional de Santo Domingo. Incluye fotografías, bosquejos de diseño del montaje, entre otros datos importantes de aquél evento memorable que fue transmitido en vivo por televisión a todo el mundo.

“Aunque el espectáculo final fue un éxito rotundo, sin embargo, no todo fue un trayecto liviano para llevarlo a cabo. Hubo muchas diferencias de criterio en cuanto al montaje en la sala principal del Teatro Nacional, sobre todo porque prácticamente lo inauguramos con este evento. Además, teníamos que cumplir con la rigurosidad de unos estándares internacionales de primera calidad, pero siempre tuvimos la mejor disposición y el talento dominicano para lograr el trabajo en equipo” describió Alberti durante la puesta en circulación.

La obra “El día que República Dominicana se abrió al mundo” puede adquirirse en las oficinas de Fundación MIR (Misión Internacional Rescate) y del Patronato Benéfico Oriental (PBO), cuyas ganancias totales serán destinadas directamente a los proyectos educativos y de salud que desarrollan ambas organizaciones en favor de la niñez de La Romana.

The post Ponen en circulación libro sobre Miss Universo celebrado en 1977 en República Dominicana appeared first on Mdigital RD.

]]>
https://mdigitalrd.com/ponen-en-circulacion-libro-sobre-miss-universo-celebrado-en-1977-en-republica-dominicana/feed/ 0
El 65% de las adolescentes dominicanas entre 15 y 17 años ha sufrido violencia sexual, según UNICEF https://mdigitalrd.com/el-65-de-las-adolescentes-dominicanas-entre-15-y-17-anos-ha-sufrido-violencia-sexual-segun-unicef/ https://mdigitalrd.com/el-65-de-las-adolescentes-dominicanas-entre-15-y-17-anos-ha-sufrido-violencia-sexual-segun-unicef/#respond Tue, 11 Oct 2022 17:19:29 +0000 https://mdigitalrd.com/?p=1586 Fuente externa

The post El 65% de las adolescentes dominicanas entre 15 y 17 años ha sufrido violencia sexual, según UNICEF appeared first on Mdigital RD.

]]>
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dijo hoy que el 65% de las adolescentes dominicanas entre 15 y 17 años ha sufrido violencia sexual en algún momento de su vida.

UNICEF advierte que las desigualdades que padecen las adolescentes continúan teniendo retos importantes en lo que respecta a su educación, bienestar físico y mental, y la protección necesaria para una vida libre de todo tipo de violencia, y esto va desde incluye el aspecto psicológico, la agresión física, el abuso sexual e incluso al feminicidio.

Además, dijo, los perpetradores de estos crímenes están cerca de las niñas: en sus casas, en sus escuelas y en sus familias, siendo estos los espacios más inseguros para ellas.

De acuerdo con Rosa Elcarte, representante residente de UNICEF en el país, “la niñez y la adolescencia son períodos clave en los que las niñas y los niños aprenden e interiorizan normas sociales y de género nocivas, que generan desigualdades entre niños y niñas, y estas disparidades tienen consecuencias en todos sus caminos”.

“Ahora es el momento de acabar con los estereotipos, y de garantizar que toda la niñez esté protegida. De lo contrario, es más probable que sufran y perpetúen las mismas normas sociales dañinas cuando sean adultos”, manifestó.

Hacemos un llamado a los hombres para que asuman la corresponsabilidad del mantenimiento y de la educación de los hijos e hijas, y a las madres y los padres para que fomenten entornos familiares, culturales y sociales que no discriminen a las niñas sobre los niños; que no las sexualicen y cosifiquen, para que no las empujemos a un embarazo o una unión temprana, para que las niñas se puedan empoderar y definir la mejor forma de vida para su desarrollo personal”, expresa la máxima autoridad de UNICEF en la nación dominicana.

En el ámbito global, más de 2,5 millones de mujeres no tienen acceso a servicios básicos de higiene menstrual. Las niñas y las adolescentes tienen más riesgos, ya que, según el comunicado, la falta de acceso a la salud e higiene menstrual restringe la movilidad y las opciones personales de las niñas, afectando la asistencia a la escuela y a la participación en la vida comunitaria; comprometiéndose su seguridad, así como causando estrés y ansiedad adicionales. La equidad menstrual protege la dignidad, genera confianza y fortalece la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

Felicitamos al país por algunos avances en los derechos de las niñas, como la ley que prohíbe el matrimonio infantil, o la política pública para la prevención y la atención de las uniones tempranas y el embarazo adolescente, pero queda un largo trayecto por recorrer para terminar con la desigualdad de derechos entre los niños y las niñas”, refiere la representante de UNICEF.

En República Dominicana, según datos de la ENHOGAR-MICS 2019, se revela que el 20% de las mujeres jóvenes tiene su primer hijo antes de los 18 años.  En las investigaciones, los números aumentan a 34% entre las más vulnerables y a 49% entre las que solo terminan la primaria. Uno de los hallazgos más preocupantes es que el 2% de las mujeres jóvenes tuvo un hijo antes de los 15 años, y bajo esta cifra frecuentemente pueden esconderse situaciones de abuso, de incesto y de violencia sexual.

Respecto a las estadísticas de uniones tempranas de menores de 18 años, en territorio dominicano ha habido algunos avances, reduciéndose de 37% en 2014 a 32% en 2019, siendo importante remarcar que, entre la población de menos recursos económicos, esta cifra bajó de 60% (2014) a 49% (2014). También, se redujeron las cantidades de uniones tempranas en menores de 15 años de 12% (2014) a 9% (2019).  A pesar de este avance, el país presenta cifras mucho más elevadas que la media latinoamericana, donde el 22% de las menores de 18 años están unidas o casadas.

UNICEF pide a todos sus socios: gobiernos, el sector privado, los medios de comunicación y las comunidades en general que defiendan la igualdad de derechos de la niñez en sus trabajos y ayuden a combatir los estereotipos que frenan a las niñas. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, afirma en su nota comunicativa que, los medios de comunicación tienen un papel especial que desempeñar para resaltar las inequidades, y así empoderar las voces, el liderazgo y la agencia de las niñas.

The post El 65% de las adolescentes dominicanas entre 15 y 17 años ha sufrido violencia sexual, según UNICEF appeared first on Mdigital RD.

]]>
https://mdigitalrd.com/el-65-de-las-adolescentes-dominicanas-entre-15-y-17-anos-ha-sufrido-violencia-sexual-segun-unicef/feed/ 0